El Observatorio de Emprendimiento incluye diferentes formas de contenido y reconoce que el conocimiento está surgiendo desde múltiples trincheras. En este boletín compartimos una mayor variedad de contenido. ¡Disfruta y comparte!
Reviews
Cristian Granados
¿Cómo desarrollar intramprendedores de alto potencial?
La mayoría de los latinoamericanos nos hemos topado alguna vez en la vida con un jefe autoritario, autosuficiente y paternalista, que no quiere oír ninguna propuesta de sus empleados para mejorar los procesos, productos o servicios de la empresa. Es más, ese jefe crea una atmósfera en la que no se permiten los cuestionamientos ni el espíritu crítico. Este estilo de liderazgo tan arraigado en nuestra región, además de estar anclado en el pasado, es un lastre para los esfuerzos de generar innovación en las organizaciones...
MONITOR GLOBAL DE EMPRENDIMIENTO (GEM) JALISCO 2019/2020
Globalmente, la pandemia del COVID-19 ha resultado en altas tasas de desempleo, un incremento en los niveles de pobreza extrema y ha puesto a prueba el mundo como lo conocemos. Para los emprendedores, pese a que surgieron oportunidades, implicó también poner a prueba su resiliencia y su capacidad de reaccionar ante un entorno incierto y cambiante. La situación y el contexto particular en que nos encontramos, hacen evidente la importancia de los resultados que este informe GEM presenta para México y Jalisco (ZMG), puesto que el emprendimiento es una respuesta para una recuperación económica.
Miguel Angel Rodríguez Montes | Odille Sánchez Domínguez
Interdisciplinary entrepreneurs self-efficacy in the resource’s exploitation process for scientific and technology-based new ventures in the context of University’s Entrepreneurial Ecosystem
In the context of universities that manage internal entrepreneurial ecosystems as platforms for students and professors who want to launch a new venture, resource management is one of the most important tasks for the university’s entrepreneurial ecosystem (UEE) when its objective has to be aligned with the university’s mission. When the university has on its main goals the scientific research development it is easy to find resources that could be used in the process of spin-outs and technology-based startups creation, although not always these resources are well directed for the entrepreneurial process itself.
Sergio Ortiz (2021). Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey, ISBN Digital: 978-607-501-611-5, Impreso: 978-607-501-614-6. Monterrey, México.
Formación emprendedora universitaria más allá de los mitos. Emprendimiento con sentido de propósito.
La promoción de historias de empresas que desde una cochera apoyadas por fondos de inversión llegan a ser impresionantes unicornios, ha creado una importante distorsión en el entendimiento del emprendimiento y de la educación emprendedora. La realidad de la gran mayoría de las nuevas empresas es muy diferente, aún en Estados Unidos en donde se inventa la industria del capital de riesgo. El libro propone una nueva visión del emprendimiento de acuerdo a la realidad de la gran mayoría de los emprendedores en el mundo. Sugiere también que la educación emprendedora debe ser parte integral de los modelos educativos en vez de en la periferia de la vida académica, haciendo énfasis en el desarrollo de actitudes emprendedoras con profundo sentido humano antes que habilidades de negocio.
MyTRL es una calculadora de TRL práctica y fácil de usar que permite determinar el grado de maduración tecnológica de los proyectos de base tecnológica, actualizarlo cada vez que lo necesites y registrar el historial de tu avance.
¿No sabes cómo empezar tu negocio? ¿Te gustaría conocer las herramientas actuales que hacen crecer a los negocios? ¿Estás interesado en inversión y financiamiento para tu proyecto o negocio? Todo eso y más conocerás en Business Land Digital, este 11 y 12 de mayo. Actualízate en innovación empresarial de la mano de los expertos, aprende tendencias, técnicas y estrategias para impulsar tu empresa o emprendimiento.
Mentores Talent Network es una iniciativa que busca acompañar a los talentos en sus proyectos de innovación, tecnología, emprendimiento y creatividad.
Expertos en diferentes áreas del ecosistema apoyan en las diferentes competencias, torneos, proyectos de emprendimiento en los eventos de Talent Network.
¿Quieres ser Mentor?
Para pertenecer a Mentores Talent Network deberás cumplir con los siguientes requisitos: