El Observatorio de Emprendimiento incluye diferentes formas de contenido y reconoce que el conocimiento está surgiendo desde múltiples trincheras. En este boletín compartimos diverso contenido. ¡Disfruta y comparte!
Reviews
Camacho José Alfredo
Emprendimiento... Al Estilo Alto Rendimiento
Emprender es complejo. Sólo las y los más atrevidas y atrevidos toman la decisión y actúan para hacer realidad sus ideas. ¿Y hacerlo mientras estudian? ¡Es aún más atrevido y complicado!
Se dice que en la vida los momentos más creativos e innovadores que tendremos, los podremos generar entre más pequeños seamos. Pues a medida que avanzamos en edad tendemos a correr menos riesgos que impliquen salir de nuestra zona cómoda.
Las y los estudiantes de prepa y profesional TEC cada vez se involucran más en actividades y experiencias de emprendimiento, provocando que la decisión de iniciar con una iniciativa de emprendimiento real sea durante el desarrollo de sus estudios. ¿Pero realmente es la mejor etapa para iniciar?
De acuerdo a una encuesta realizada en el estado de Chihuahua con una muestra de población adulta de entre 18 y 64 años se obtuvieron datos muy interesantes sobre el perfil de emprendimiento y su comportamiento. Esta muestra está compuesta por 51% de hombres y 49% mujeres.
En los datos se observa el potencial de emprendimiento, los principales motivadores para emprender, los tipos de emprendimientos en estapas tempranas, así como las principales razones por las cuales cierran los negocios.
El Monitor Global de Emprendimiento (GEM) fue fundado en 1999.
Proporcionó a los formuladores de políticas información valiosa sobre cómo fomentar mejor el espíritu empresarial.
Realiza encuestas a distintos actores involucrados en el tema de emprendimiento para conocer el ecosistema de emprendimiento a nivel mundial.
Recolecta información de emprendimiento directamente de individuos emprendedores, los cuales pueden ser académicos, diseñadores de políticas, empresarios, sponsors u organizadores internacionales.
Está compuesto por un conjunto de instituciones o universidades locales en cada país creando el consorcio de información más confiable para el ecosistema de emprendimiento en todo el mundo.
No sólo publica reportes a nivel internacional, sino que se realiza también por países a nivel nacional con temas especiales cada año.
Es el mayor estudio actual sobre la dinámica empresarial en el mundo.
Se encuentra presente actualmente en países como Angola, Argentina, Armenia, Brazil, Canada, Colombia, USA, Ecuador, Egipto, Finlandia, México, entre otros.
Libros
González-Saucedo María de los Dolores
Un Análisis Teórico de la Educación en Emprendimiento: Lecciones de México, Chile y Colombia
El emprendimiento implica las habilidades y competencias necesarias para identificar, desarrollar y explotar oportunidades en empresas nuevas o existentes. Los estudios han demostrado que el emprendimiento se puede aprender y enseñar; por esta razón, las universidades e instituciones educativas han aumentado el número de cursos, concentraciones, programas de maestría, especializaciones y programas de doctorado, buscando un mejor impacto en sus estudiantes, graduados y comunidades. A medida que el conocimiento del emprendimiento ha aumentado, una de las áreas de estudio emergentes es el análisis de las metodologías para lograr una mejor enseñanza y aprendizaje del mismo. Este capítulo introduce el emprendimiento como disciplina y presenta su evolución teórica y su impacto en la educación a través de diferentes enfoques educativos: el primer enfoque está relacionado con el emprendedor; el segundo con el proceso; el tercero se centra en la cognición; y el cuarto enfoque, determina la educación del emprendimiento como método, implicando nuevas técnicas educativas para el desarrollo de habilidades a través de la práctica, la acción y la reflexión.
¿Qué tan similares son las habilidades necesarias para emprender entre los gerentes corporativos y los fundadores de startups?
Escucha a Carlos Dotor presentando su estudio "¿Qué tan similares son las habilidades necesarias para emprender entre los gerentes corporativos y los fundadores de startups?"Y conoce los resultados obtenidos por él y su equipo en esta publicación.
Haz clic sobre la anterior imagen y descubre más
Descubre más videos de estudios e investigaciones en PhD Talks, una plataforma disruptiva para la divulgación de la ciencia
Liderazgo y género como determinantes de la organización eficacia.
Algunas investigaciones sobre el desempeño organizacional alcanzado por una empresa se basan en el análisis del impacto que tiene el estilo de liderazgo en el desempeño del emprendimiento. El propósito de este estudio es analizar el efecto que tiene el género en la relación entre el tipo de liderazgo de las personas y el desempeño organizacional que logran. Con base en la literatura, el liderazgo de las mujeres enfatiza los factores no económicos más que los indicadores financieros que suelen utilizar los hombres al medir éxito en el negocio. Este estudio contribuye a la literatura sobre emprendimiento y gestión de pequeñas empresas, probando el efecto entre el desempeño organizacional no económico, específicamente efectividad organizacional, con el liderazgo y la perspectiva de género.
¡Última llamada para postular tu investigación en emprendimiento!
La convocatoria para recibir resúmenes y propuestas se termina el 10 de octubre. No te quedes fuera del Encuentro Internacional de Investigación en Emprendimiento, que reúne a académicos investigadores, líderes del ecosistema y gestores del emprendimiento para discutir los desafíos clave en torno a la disciplina del emprendimiento.
Este año se concentra en cuatro líneas de investigación que dirigirán la conversación en las diferentes actividades del encuentro tales como conferencias, paneles, round tables, experiencias, networking entre otras.
Si deseas ser asistente del Encuentro y adentrarte en la comunidad de la disciplina del emprendimiento, ¡contáctanos!
Gracias por leernos este mes, en el próximo traeremos nuevo contenido de análisis del emprendimiento, ¡no dudes en compartirlo con quien pueda interesarle!